¿Es el cuidado de la piel con CBD una buena opción? Esto es lo que demuestra la ciencia

Muchos de nosotros ingerimos aceite de CBD para controlar el estrés, la ansiedad y el dolor crónico. Sin embargo, el CBD también se ha utilizado en productos para el cuidado de la piel como lociones, jabones y sérums. Estos productos suelen tener propiedades antiinflamatorias y afirman calmar la piel, hidratar e incluso aliviar el dolor muscular. Sin embargo, ¿funcionan realmente estos productos tópicos con CBD para el cuidado de la piel? Y, de ser así, ¿cómo?
Pero primero, repasemos qué es realmente el CBD.
El cannabidiol (CBD) es uno de los aproximadamente cien compuestos, o fitocannabinoides, que se encuentran en el Cannabis sativa, también llamada planta de cannabis. Es uno de los compuestos más destacados, junto con el tetrahidrocannabinol (THC). Sin embargo, a diferencia del THC, el CBD no causa reacciones psicoactivas ni psicoactivas al ingerirse, fumarse o aplicarse tópicamente. En cambio, actúa con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo para aliviar el dolor, reducir la ansiedad y ayudar a quienes sufren de insomnio.
Nuestro cuerpo contiene una gran cantidad de receptores cannabinoides (receptores CB). Estos receptores CB son receptores CB1 o CB2, y cada uno se encuentra en la superficie celular, esperando su posible unión a un neurotransmisor. Los receptores CB1 son más comunes en nuestro sistema nervioso, aunque también se encuentran en otras partes del cuerpo. Cuando los receptores CB1 entran en contacto con compuestos como el THC, pueden alterar el estado mental de una persona. Los receptores CB2, por otro lado, se encuentran comúnmente en nuestro sistema inmunitario y nos ayudan a moderar la inflamación.
Cuando el CBD entra en nuestro cuerpo, no se une directamente a los receptores CB1 y CB2. Más bien, modifica la capacidad de estos receptores para unirse a otros neurotransmisores y cannabinoides. Por lo tanto, puede inhibir la absorción de compuestos relacionados con el dolor, haciéndolo menos perceptible.
Entonces, ¿qué puede hacer el CBD por nuestra piel?
Está claro que, al ingerirse y llegar al torrente sanguíneo, el CBD puede tranquilizar al cuerpo. Pero ¿qué ocurre cuando lo aplicamos directamente sobre la piel? La investigación sobre los efectos del CBD en el cuerpo aún es limitada, y muchos estudios solo analizan sus efectos en animales. Sin embargo, un estudio de 2007, publicado en la revista Journal of Dermatological Science , probaron los efectos de los cannabinoides en la piel humana, incluidos el CBD y el THC.
Los investigadores descubrieron que todos los cannabinoides analizados inhibieron la proliferación de queratinocitos de forma dependiente de la concentración, lo que significa que frenaron la sobreproducción de células cutáneas, frecuente en la psoriasis. Sin embargo, también descubrieron que estos cannabinoides no inhibían la proliferación de queratinocitos a través de los receptores CB1 y CB2. Sin embargo, un informe de la Academia Americana de Dermatología (AAD) de 2018 señaló que el CBD sí interactúa con los receptores CB1 y CB2 de la piel.
Algunos expertos argumentan que solo existe suficiente evidencia científica para demostrar que el CBD podría aplicarse tópicamente para aliviar el dolor de la artritis, y que dicha evidencia científica proviene de un estudio con ratas. Sin embargo, otros creen que el CBD tiene el potencial de hacer mucho más por nuestra piel. El Dr. Jordan Tishler, experto en cannabis medicinal de InhaleMD en Boston, declaró a SELF en julio de 2019 que el CBD podría ser útil para combatir la inflamación de la piel, lo que podría ser útil para controlar afecciones cutáneas como el eccema, la psoriasis y la rosácea.
Jeanette Jacknin, MD, FAAD, dermatóloga certificada por la AAD, agregó que el CBD también podría ayudar a quienes sufren de acné, el cual podría estar causado por un desequilibrio del sistema SEC, así como picazón en la piel. Hasta 2018, se habían realizado tres estudios sobre la eficacia del CBD para el acné. uno de los cuales se encontró Una crema tópica de cannabis al 3% para que sea efectiva.
“Las potentes propiedades antienvejecimiento y protectoras del cannabis convierten a esta hierba en la nueva estrella del cuidado de la piel, ofreciendo más que las propiedades hidratantes y nutritivas del aceite de cáñamo con cantidades mínimas de CBD”, afirmó el Dr. Jacknin, según Practice Update. “Ya existen muchas líneas de cuidado de la piel con CBD”.
¿Dónde se pueden comprar productos de CBD?
Muchas grandes cadenas de productos de belleza, como Sephora y Ulta, venden varias líneas de cuidado de la piel con CBD, que incluyen hidratantes, lociones corporales y sérums antiedad. Lord Jones y Herbivore, por ejemplo, son dos marcas populares de belleza con CBD que se venden en estas tiendas. Sin embargo, si buscas usar CBD para controlar los brotes o aliviar la psoriasis, es mejor consultar con tu dermatólogo antes de optar por un producto facial con CBD. Es posible que te recomiende productos específicos según tu tipo de piel o condición médica.
Según la Dra. Jacknin, los estudios de la AAD sobre el cuidado de la piel con CBD no han mostrado efectos secundarios aparte de la dermatitis, que, según ella, probablemente se deba a otros ingredientes de los productos, como aceites esenciales agresivos, además del propio CBD. Recomienda usar únicamente productos con CBD de alta calidad de empresas reconocidas y probarlos en una pequeña zona de la piel antes de aplicarlos en zonas más extensas.
Además, podrías considerar el aceite de cáñamo (también llamado aceite de semilla de cáñamo) mientras investigas los beneficios del CBD para tu piel. A diferencia del CBD, que se obtiene de las hojas y tallos de la planta de cannabis, el cáñamo se cosecha mediante prensado en frío de las semillas. Es rico en ácidos grasos omega-3 y omega-6, que favorecen la renovación celular, y se ha demostrado que tiene efectos positivos en la piel. Puede moderar la producción de grasa, hidratar la piel seca y, al igual que el CBD, ofrece beneficios antienvejecimiento. gracias a su ácido linoleico y ácido oleico, que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo.
Aunque todavía se están estudiando los beneficios del CBD, la evidencia que se ha reportado hasta ahora es prometedora.
Gracias a su efecto antiinflamatorio, el CBD tiene un gran potencial para convertirse en el próximo gran avance en el cuidado de la piel y la belleza natural. Si te interesa probar productos de CBD para el cuidado de la piel, investiga y busca productos con ingredientes saludables que no irriten tu piel y que provengan de vendedores con buenas reseñas. Consulta con tu dermatólogo si buscas abordar un problema específico; él podrá guiarte en la dirección correcta.
"Este es un área que realmente ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años", El Dr. Jacknin dijo, según la AAD , "y espero que crezca aún más en los próximos años".