¿Funciona el cuidado de la piel probiótico?

El cuidado de la piel con probióticos se refiere a productos que contienen microorganismos vivos que se cree que mejoran la salud de la piel. Los probióticos se asocian comúnmente con la promoción de la salud intestinal cuando se ingieren, pero también se utilizan en productos para el cuidado de la piel por sus posibles beneficios, como ayudar con el acné y el eczema.
Aunque ya hace tiempo que se usan probióticos para la piel, ¿vale la pena esta tendencia? Aquí tienes todo lo que debes saber sobre el cuidado de la piel con probióticos.
¿Qué es el cuidado de la piel probiótico?
Los probióticos son microorganismos vivos que pueden mejorar tu salud y tu piel. El cuidado de la piel con probióticos implica el uso de productos que contienen estos microorganismos para tratar diversos problemas de la piel, como el eccema y el acné. Encontrarás probióticos en cremas, sérums y muchos otros tratamientos.
Solo recientemente los investigadores han comenzado a comprender los efectos de los probióticos en la piel, el acné y otras afecciones cutáneas. Hace menos de una década, se creía que solo había 200 tipos diferentes de microbios viviendo en el cuerpo humano. Sin embargo, hoy en día, se sabe que existen billones de microbios que comparten nuestro espacio y que desempeñan un papel fundamental en la capacidad de la piel para protegerse y mantenerse sana.
El cuidado de la piel con probióticos es especialmente beneficioso para equilibrar la piel y fortalecer su función de barrera. Desde el daño solar hasta la dieta e incluso los productos agresivos para el cuidado de la piel, todo puede desequilibrar el microbioma cutáneo. Y cuando esto sucede, es probable que se presenten problemas como acné, enrojecimiento, sequedad y sensibilidad. El cuidado de la piel con probióticos ayuda a restablecer el equilibrio que permite que las bacterias beneficiosas prosperen para que la piel pueda mantener su óptimo funcionamiento.
¿Son buenos los probióticos para la piel?
Según los dermatólogos, sí, los probióticos son buenos para la piel. Esto se debe a que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio cutáneo. Al estabilizar el microbioma cutáneo, los probióticos ayudan a fortalecer la superficie cutánea contra agresores externos como los rayos UV y la contaminación. También mejoran la capacidad de la piel para retener la humedad, reducen los signos de sequedad y tirantez, y restauran un pH saludable.
Los probióticos son bacterias beneficiosas que desempeñan un papel esencial en el equilibrio del microbioma. Aunque se piense que eliminar las bacterias de la piel es la mejor manera de combatir el acné y la irritación, las bacterias adecuadas tienen el efecto contrario. Ayudan a combatir las bacterias dañinas, equilibrar la piel y crear una barrera protectora para tratar y reducir los brotes, el enrojecimiento y la irritación.
En última instancia, la mayoría de las personas pueden beneficiarse de la aplicación de tratamientos de cuidado de la piel con probióticos, ya que son conocidos por mantener la piel fuerte y saludable.
Los mejores productos probióticos para el cuidado de la piel
¿Buscas productos probióticos para el cuidado de la piel? Prueba el Set Glass Skin de Truly, que incluye un bálsamo limpiador y un sérum probiótico para lograr una piel radiante y sin poros.
Juego de piel de cristal
COMPRAR AHORA
Una rutina de 2 pasos que incluye un bálsamo limpiador y un sérum facial. Enriquecida con aceite de jojoba seborreductor, niacinamida hidratante y probióticos que equilibran el bioma, deja la piel tersa, hidratada y sin poros.
El Bálsamo Limpiador Glass Skin es un limpiador y desmaquillante 2 en 1 que penetra profundamente en los poros, eliminando el sebo, la suciedad y el maquillaje para una tez limpia y fresca. El Sérum Facial Glass Skin combate la opacidad, la sequedad y los poros dilatados para un acabado impecable y brillante.
Ideal para: Piel seca, grasa y sensible. El Set Glass Skin es vegano, libre de crueldad animal, limpio y sin perfume. Gracias a sus propiedades hidratantes y calmantes, es la opción perfecta para pieles secas y que se irritan con facilidad. Y gracias a sus beneficios seborreguladores, es ideal para pieles grasas y con tendencia acneica.
Beneficios de los probióticos para la piel
A continuación, todos los beneficios del cuidado de la piel con probióticos y por qué podría valer la pena incorporar probióticos tópicos a su rutina diaria de cuidado de la piel.
Acné
Usar probióticos para el acné puede ser sumamente beneficioso, especialmente si tienes piel sensible y que se irrita con facilidad. Una de las principales maneras en que los probióticos benefician la piel es inhibiendo el crecimiento de bacterias que causan acné, como Propionibacterium acnes. Además, ayudan a reducir la inflamación, una causa clave del acné. Además, pueden contribuir a regular la producción de sebo, evitando que los poros se obstruyan, lo que a menudo provoca puntos negros, espinillas y granitos.
Eczema
El eccema suele asociarse con un microbioma cutáneo desequilibrado, donde predominan ciertas bacterias dañinas. Los probióticos para el eccema pueden ayudar a restablecer el equilibrio al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas. Este efecto equilibrante puede reducir la inflamación, el picor y la sequedad de la piel, síntomas comunes del eccema.
Los probióticos también pueden ayudar a fortalecer la función de barrera natural de la piel, evitando que los irritantes penetren en la piel y agraven la afección.
Signos visibles del envejecimiento
A medida que envejecemos, la capacidad natural de nuestra piel para producir colágeno disminuye, lo que provoca la formación de líneas de expresión y arrugas. Los probióticos pueden estimular la producción de colágeno, ayudando a mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Además, contribuyen a la salud general de la piel al reducir la inflamación y protegerla del estrés oxidativo, factores que aceleran el proceso de envejecimiento.
Cicatrización de heridas
Los probióticos han demostrado ser prometedores para promover la cicatrización de heridas y minimizar la apariencia de las cicatrices. Al aplicarse tópicamente sobre las heridas, los probióticos pueden acelerar el proceso de curación. Crean un microambiente menos susceptible a infecciones e inflamación, lo que permite que la piel se repare con mayor eficacia.
Ya sea un pequeño corte, raspadura o irritación de la piel, los probióticos pueden ofrecer una forma natural y efectiva de apoyar los mecanismos de curación de heridas del cuerpo y mantener una piel saludable.
¿Cuáles son los mejores probióticos en el cuidado de la piel?
Algunos probióticos comunes que puedes encontrar en productos para la piel incluyen:
Lactococcus, Streptococcus thermophilus, Lactobacillus, Saccharomyces y Leuconostoc. Todos estos probióticos pueden ser eficaces para fortalecer y equilibrar la piel, a la vez que tratan diversos problemas cutáneos.
¿Vale la pena el cuidado de la piel probiótico?
El cuidado de la piel con probióticos definitivamente vale la pena probarlo debido a sus numerosos beneficios. Para empezar, gracias a sus propiedades fortalecedoras de la barrera cutánea, los probióticos pueden ayudar a aliviar los síntomas del eccema, la psoriasis y otras afecciones cutáneas. Además, los probióticos pueden ser útiles para combatir el acné gracias a su capacidad para combatir bacterias y reducir la inflamación.
En esencia, todos pueden beneficiarse del cuidado cutáneo con probióticos. Además de tratar diversos problemas cutáneos, los probióticos mantienen la piel sana y previenen diversos problemas.
Vea nuestro bálsamo limpiador Glass Skin en uso: