¿Cuáles son los mejores péptidos para la piel?

¿Cuáles son los mejores péptidos para la piel?
by Lauren Sindel

Un ingrediente innovador para el cuidado de la piel que transforma el cutis... Descubra el poder de los péptidos para la piel.

Los péptidos son los protagonistas más destacados en el cuidado de la piel y se pueden encontrar en todo, desde sueros antienvejecimiento hasta tratamientos en clínicas, suplementos y más.

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que, cuando se usan tópicamente, pueden aumentar la producción de colágeno y elastina (proteínas que rellenan y fortalecen la piel) para atenuar las líneas finas y mejorar la firmeza de la piel.

Pero eso no es todo. A continuación, exploramos los beneficios de los péptidos para la piel, todos sus beneficios, los diferentes tipos de péptidos y los mejores péptidos para la piel, incluyendo nuestros productos mejor valorados con esta potente molécula.


¿Qué son los péptidos?

Los péptidos, también conocidos como polipéptidos, son cadenas de aminoácidos que se producen de forma natural en la piel. Actúan como componentes básicos del colágeno, la elastina y la queratina, proteínas esenciales que mantienen la piel firme, tersa y joven.

Los péptidos actúan penetrando la capa externa de la piel, indicando a las células que aumenten la producción de colágeno, mejoren la elasticidad y aceleren la reparación. Esto los convierte en un ingrediente potente para reducir las líneas de expresión, mejorar la hidratación, calmar la inflamación y promover una tez más luminosa y saludable.

Comprar péptidos para la piel


Diferentes tipos de péptidos para la piel

Existen cinco tipos de péptidos para la piel. Analicemos cada uno.

  1. Péptidos señal, que estimulan la producción de colágeno.
  2. Péptidos portadores, que aportan cobre y magnesio a la piel para combatir el fotoenvejecimiento.
  3. Péptidos inhibidores de enzimas, que ayudan a evitar que el cuerpo pierda colágeno.
  4. Péptidos inhibidores de neurotransmisores: presentes en inyectables como el Botox .

Beneficios de los péptidos para la piel

Los mejores péptidos para la piel | El mejor sérum de péptidos

Los péptidos se encuentran en muchos productos para el cuidado de la piel, como sérums, cremas y mascarillas. Según investigaciones, los péptidos pueden ayudar a reducir la inflamación, mejorar la apariencia de líneas de expresión y arrugas, y unificar el tono de la piel. Estos son los beneficios de los péptidos para el cuidado de la piel.

Antienvejecimiento

Los péptidos son conocidos por combatir los signos del envejecimiento. Lo hacen aumentando la producción de colágeno. El colágeno es una proteína estructural vital y un componente fundamental de la piel. Al promover la síntesis de colágeno, los péptidos ayudan a mejorar la textura de la piel, minimizar las arrugas y aumentar su firmeza.

Los péptidos también estimulan la producción de fibras de elastina, proteínas esenciales responsables de la elasticidad de la piel. A medida que los péptidos estimulan la formación de estas fibras, la piel se vuelve más flexible, resistente y visiblemente más firme.

En un estudio publicado en 2020 , investigadores examinaron los efectos de los péptidos sobre el envejecimiento prematuro. Tras dos semanas de uso tópico, los péptidos ayudaron a minimizar la apariencia del envejecimiento de la piel en los participantes.

Apoyo a la barrera cutánea

Los péptidos desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la barrera cutánea natural. Al promover la síntesis de ceramidas, lípidos y otros componentes esenciales, los péptidos ayudan a mejorar la función barrera, previniendo la pérdida de hidratación y evitando que las agresiones externas comprometan la integridad de la piel. Cuando la barrera cutánea es fuerte, la piel retiene mejor la hidratación y es menos susceptible a los factores ambientales estresantes.

Posible protección UV

Algunas evidencias sugieren que los péptidos pueden proteger contra los daños de los rayos UV y la contaminación al fortalecer la barrera cutánea. Dado que la exposición a los rayos UV puede causar líneas de expresión y arrugas, el uso de péptidos en la piel podría ayudar a tratar el envejecimiento causado por los rayos UV.

Antiinflamatorio

Diferentes tipos de péptidos poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la piel enrojecida e irritada. Se dice que algunos péptidos reducen el enrojecimiento y la inflamación asociados con afecciones cutáneas como el acné. Para las personas con piel sensible, los péptidos pueden ser una excelente adición a su rutina de cuidado facial para prevenir brotes y promover una piel fuerte y sana.

Cicatrización de heridas

Los péptidos facilitan los procesos regenerativos de la piel, promoviendo una cicatrización más rápida de heridas y lesiones. Al acelerar la renovación celular y la síntesis de colágeno, los péptidos pueden reparar y rejuvenecer la piel. Pueden ayudar a cicatrizar heridas, cortes e irritaciones causadas por el afeitado, como protuberancias y pelos encarnados.

¿Cuáles son los mejores péptidos para la piel?

Con tantos tipos de péptidos diferentes, probablemente te preguntes cuál es el mejor para tu piel. Aquí tienes algunos de los mejores.

1. Acetil tetrapéptido-11

El acetil tetrapéptido-11 es un péptido señal compuesto por los aminoácidos leucina, prolina y tirosina que estimula el crecimiento de los queratinocitos. Está diseñado para abordar los signos del envejecimiento fortaleciendo la conexión entre la dermis y la capa externa de la piel, estimulando el colágeno y la elastina, a la vez que acelera la regeneración cutánea. También se ha demostrado que engrosa la piel fina, rellenando las líneas de expresión y las arrugas.

2. Acetil tetrapéptido-9

El acetil tetrapéptido-9 es un péptido sintético compuesto por cuatro aminoácidos: ácido aspártico, glutamina, histidina y valina. Esta molécula ayuda a fortalecer la epidermis, restaurar el soporte natural de la piel y mantenerla suave y flexible. Se encuentra comúnmente en cremas y sérums diseñados para reafirmar la piel y mejorar la apariencia de las líneas de expresión.

También se ha demostrado que el acetil tetrapéptido-9 reduce la inflamación y combate bacterias como el Staphylococcus aureus, lo que puede ayudar a calmar la piel irritada y sensible y potencialmente combatir el acné.

3. Acetil tetrapéptido-2

El acetil tetrapéptido-2 es un péptido de cuatro aminoácidos que imita la hormona de la juventud, conocida como timopoyetina, para combatir los signos del envejecimiento. Según estudios, estimula la producción de elastina, la proteína responsable de mantener la firmeza de la piel. Al estimular la producción de elastina, este péptido sintético mantiene la piel con un aspecto firme, terso y juvenil.

Además de sus propiedades antienvejecimiento, el acetil tetrapéptido-2 puede iluminar la piel, reducir la hiperpigmentación al inhibir la producción de melanina y unificar el tono. También mejora la hidratación de la piel al estimular la producción de ácido hialurónico, manteniéndola tersa e hidratada.

4. Proteína de arroz hidrolizada

La proteína de arroz hidrolizada es una proteína vegetal hidrosoluble rica en aminoácidos, antioxidantes y péptidos. Diversos estudios indican que este ingrediente puede ser beneficioso para mejorar el tono de la piel. Como agente acondicionador, también es conocido por mejorar la hidratación de la piel.

Este péptido también posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados con afecciones cutáneas como la dermatitis y la psoriasis. Al ser un antiirritante con la capacidad de retener la humedad en la piel, esta proteína es excelente para usar cuando la piel se siente seca, con picazón o escamosa.

¿Cuáles son los mejores péptidos para la piel? Recomendamos buscar estos péptidos para el cuidado de la piel en la parte superior de las etiquetas de los productos. Pruébalos y descubre cómo impactan en tu piel. Ten en cuenta que puede llevar varias semanas ver los efectos completos de un nuevo producto o ingrediente para el cuidado de la piel.

Los mejores productos para el cuidado de la piel con péptidos

¿Buscas el mejor sérum o crema de péptidos? Aquí tienes una selección de nuestros productos de péptidos favoritos.


Para un cuerpo visiblemente más firme con una dosis de hidratación rosa brillante, este aceite corporal es para ti. Rico en péptidos y niacinamida, el aceite corporal Birthday Sex estimula el colágeno y la elastina para un físico más firme y te deja con una apariencia radiante.


Esta lujosa y aterciopelada crema corporal combina péptidos con fresa y ácido hialurónico para dejar tu piel sedosa y tersa. Además, huele riquísimo, a fresas con crema.


¡Esculpe tu cuerpo en un solo paso! Esta crema moldeadora corporal está clínicamente probada para reducir la apariencia de estrías y celulitis en tan solo 30 días de uso diario. Enriquecida con péptidos y frutas ricas en antioxidantes, es el secreto para un cuerpo suave y definido. Además, es limpia, sin retinoides y apta para el embarazo.

Cómo utilizar péptidos para la piel

Encontrarás péptidos en una variedad de productos para el cuidado de la piel, como sérums, contornos de ojos, cremas de día, cremas de noche, mascarillas y más. La clave para aprovechar al máximo los péptidos es incorporarlos a tu rutina diaria de cuidado de la piel. Aplica productos con péptidos en la piel por la mañana y por la noche después de la limpieza.

Puedes combinar péptidos de forma segura con otros productos para el cuidado de la piel, como vitamina C, retinol, niacinamida y ácido hialurónico. De hecho, usar péptidos junto con estos ingredientes puede potenciar sus beneficios generales. Entre los ingredientes que se deben evitar mezclar con péptidos se incluyen el ácido glicólico, el ácido salicílico y el ácido láctico, ya que pueden reducir la eficacia de los péptidos.

Todo tipo de piel puede beneficiarse del uso de péptidos en su rutina de cuidado facial. Ya sea que experimentes líneas de expresión, arrugas, pérdida de elasticidad, brotes o piel seca, los péptidos pueden ayudarte. Solo necesitas asegurarte de usar los mejores péptidos para tu piel.

Efectos secundarios de los péptidos tópicos

En el mundo del cuidado de la piel, los efectos secundarios siempre pueden ocurrir, pero suelen ser poco frecuentes. Los péptidos en el cuidado de la piel suelen ser seguros. Sin embargo, los posibles efectos secundarios pueden incluir sensibilidad cutánea, enrojecimiento, erupciones y picazón. Para evitar esto, realice una prueba cutánea antes de usar su crema o sérum de péptidos para asegurarse de que su piel no reaccione negativamente.

Si tiene una afección cutánea como eczema, hable con su dermatólogo si tiene alguna inquietud sobre el uso de péptidos en su rutina.

¿Son los péptidos mejores que el retinol?

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que funcionan como componentes básicos de proteínas como el colágeno y la elastina. Los péptidos tópicos estimulan la piel para que produzca más colágeno, lo que resulta en una tez más firme y tersa.

El retinol, por otro lado, es un derivado de la vitamina A que acelera la renovación celular y estimula la producción de colágeno para atenuar gradualmente las líneas finas y las manchas de la edad, mejorando al mismo tiempo la textura y el tono de la piel.

Ambos pueden hacer maravillas para tu piel. Los péptidos son más suaves y poseen propiedades antiinflamatorias, lo que los convierte en una excelente opción para pieles sensibles. El retinol es el ingrediente predilecto para quienes desean combatir los signos visibles del envejecimiento. Para aprovechar al máximo ambos ingredientes, prueba a incorporarlos a tu rutina de cuidado facial.

¿Cuál es el mejor péptido para la piel?

Cuando se trata de péptidos en el cuidado de la piel, la situación puede ser un poco confusa y abrumadora. ¿Tripéptidos? ¿Complejos peptídicos? ¿Por dónde empezar? Con tantos péptidos disponibles, desde péptidos de cobre hasta péptidos de colágeno y péptidos señal, ¿cómo elegir?

En general, la mayoría de los péptidos presentes en los productos para el cuidado de la piel son eficaces para combatir los signos del envejecimiento. Puedes empezar con una fórmula potenciadora de péptidos o buscar una crema o sérum con los mejores péptidos para la piel que mencionamos anteriormente.

¿Cuáles son los mejores péptidos para la piel? Acetil tetrapéptidos-2, 9 y 11, y proteína de arroz hidrolizada. Todos ellos ayudan a combatir los signos del envejecimiento, atenuar las manchas oscuras y la decoloración, y fortalecer la barrera cutánea a la vez que alivian la irritación.

¿Deberías añadir péptidos a tu rutina de cuidado de la piel?

¡Por supuesto! Los péptidos son revolucionarios para quienes buscan mantener una piel joven y sana. Ya sea que desees reducir arrugas, mejorar la elasticidad de la piel o fortalecer la barrera cutánea, los péptidos pueden ayudarte. Gracias a su suavidad y eficacia, son una excelente opción para todo tipo de piel, incluidas las sensibles o con tendencia al acné.

Si aún no lo has hecho, considera añadir un sérum de péptidos, una crema hidratante o un tratamiento corporal a tu rutina. Con el uso constante, notarás una piel más suave y tersa en tan solo unas semanas.

¿Listo para probar los péptidos para tu piel? ¡Descubre nuestros productos de cuidado facial con péptidos de primera calidad y experimenta sus beneficios de primera mano!

Shop Featured Products

Share


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.