¿El aceite de coco ayuda con las quemaduras solares?
 
  
Has oído maravillas, pero ¿el aceite de coco ayuda con las quemaduras solares? Estamos aquí para descubrirlo.
El aceite de coco se ha convertido en un remedio natural de referencia para muchos problemas de la piel, gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes. Pero cuando se trata de quemaduras solares, la solución no es tan simple como aplicarlo en abundancia al salir del sol. La aplicación correcta y en el momento adecuado es clave para garantizar que beneficie tu piel en lugar de dañarla.
Entonces, ¿se puede usar aceite de coco para tratar una quemadura solar? ¿Y cómo usarlo correctamente para una curación óptima? Aquí tienes todo lo que debes saber sobre el uso del aceite de coco para las quemaduras solares.
Cuidado de la piel refrescante con aceite de coco
 
¿El aceite de coco ayuda con las quemaduras solares?
Sí, el aceite de coco puede curar y ayudar a que tu piel se recupere después de una quemadura solar.
El aceite de coco posee propiedades antiinflamatorias que favorecen la regeneración de la piel. Además, su actividad antimicrobiana frena la propagación de microorganismos dañinos. Además, el aceite de coco es extremadamente hidratante y fortalece la barrera cutánea.
En resumen, usar aceite de coco para las quemaduras solares puede ayudar a que la piel sane y se recupere después de la quemadura, al mismo tiempo que la mantiene protegida contra infecciones si se está pelando.
Solo asegúrate de aplicarlo en el momento adecuado. Dado que el aceite retiene el calor, el aceite de coco puede empeorar una quemadura solar si se aplica demasiado rápido. Y como es un oclusivo que crea una barrera en la piel, es mejor evitar usar aceite de coco sobre quemaduras o ampollas recientes.
Una vez que la piel se haya enfriado, usar aceite de coco orgánico puede aliviar las quemaduras solares y estimular el proceso de curación. Nutre, hidrata y calma la piel, a la vez que revitaliza las células cutáneas para reparar el daño.
La ciencia detrás del aceite de coco y las quemaduras solares
Hay poca investigación o evidencia sobre los efectos del uso de aceite de coco para las quemaduras solares. Un estudio realizado en animales en 2020 investigó los efectos del uso de aceite de coco virgen en ratones con quemaduras solares por exposición a rayos UV. Si bien los investigadores descubrieron que el aceite de coco poseía propiedades antiinflamatorias y reducía el engrosamiento de la piel inducido por los rayos UV, el estudio no examinó si el aceite de coco virgen curaba las quemaduras solares más rápido que un placebo.
Si bien faltan investigaciones, está claro que el aceite de coco puede ser beneficioso para aliviar y acelerar el proceso de curación de las quemaduras solares, siempre que se aplique una vez que la piel se haya enfriado, y no sobre piel recientemente quemada por el sol.
El aceite de coco ofrece beneficios potenciales para aliviar las quemaduras solares debido a sus propiedades hidratantes, compuestos antiinflamatorios como los polifenoles y el ácido láurico y antioxidantes que combaten los radicales libres inducidos por el sol.
¿Ayuda el aceite de coco a combatir las quemaduras solares? Puede proporcionar una sensación refrescante y promover la reparación de la piel, en particular gracias a las propiedades antimicrobianas del ácido láurico, que ayudan a prevenir y curar infecciones.
Sin embargo, el aceite de coco no debe sustituir las medidas de protección solar primarias, como el protector solar y la ropa protectora. Consulte con un profesional de la salud o un dermatólogo si sufre quemaduras solares graves o problemas de la piel.
El mejor aceite de coco para las quemaduras solares
Cómo usar aceite de coco para las quemaduras solares

Según una reseña de 2021 , la mayoría de las quemaduras solares se curan sin tratamiento. Sin embargo, si desea acelerar el proceso de curación y aliviar los síntomas de las quemaduras solares, el aceite de coco puede ser útil. El aceite de coco puede retener el calor en la piel, por lo que es mejor evitar aplicarlo en quemaduras solares recientes. En su lugar, use aceite de coco una vez que la piel esté fría al tacto.
Para obtener mejores resultados, aplique aceite de coco virgen directamente sobre la zona afectada. Como alternativa, opte por una crema hidratante que contenga aceite de coco. Existen muchas lociones y mantecas que contienen este ingrediente. Elija una fórmula que contenga otros ingredientes nutritivos como aloe vera, ácido hialurónico y manteca de karité.
No aplique aceite de coco sobre quemaduras graves ni ampollas. Aunque estén frescas al tacto, este emoliente puede retener el calor y empeorar las quemaduras solares.
¿Cuándo utilizar aceite de coco para las quemaduras solares?
Si bien no todo el mundo está de acuerdo con el uso de aceite de coco para las quemaduras solares, puede ser extremadamente útil para aliviar las molestias y acelerar la curación.
“Cuando la barrera cutánea está dañada, el agua se evapora con mayor facilidad”, afirma la Dra. Mona Gohara, profesora clínica asociada de dermatología en la Facultad de Medicina de Yale. “Cuanto más grave sea la quemadura, mayor será la probabilidad de perder agua”. Por eso, es fundamental mantener la piel hidratada.
El mejor momento para aplicar aceite de coco a las quemaduras solares es uno o dos días después de que se produzcan. Entonces, la piel estará más fresca y menos inflamada, lo que significa que será seguro aplicar el aceite de coco. Para aliviar cualquier molestia antes de que esto ocurra, aplique aloe vera, tome baños fríos y tome un ibuprofeno.
Aloe vera vs. aceite de coco para las quemaduras solares
Según los dermatólogos, el aloe vera es mejor en las primeras etapas de las quemaduras solares, ya que no obstruye la piel ni retiene el calor. Al contrario, la calma inmediatamente. La dermatóloga certificada, Dra. Greeta Yadev , recomienda aplicar aceite de coco sobre el aloe vera para retener la hidratación duradera y estimular el proceso de curación.
“El aloe vera permite que la piel respire y es mejor usarlo inicialmente en una quemadura solar; el aceite de coco es mejor usarlo en la fase posterior de la recuperación de la quemadura solar, cuando la piel se está pelando”, dice.
Gracias a sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, el aloe vera inhibe el crecimiento bacteriano y promueve la cicatrización. Además, contiene vitaminas A y E, así como propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la piel seca, con picazón o quemada por el sol.
El aceite de coco contiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que también pueden ser útiles para tratar las quemaduras solares. Además, es un ingrediente altamente hidratante que retiene la humedad, previniendo la sequedad y la irritación.
Tanto el aloe vera como el aceite de coco son remedios naturales eficaces para las quemaduras solares. Para obtener mejores resultados, aplique primero el aloe vera y termine con el aceite de coco cuando la piel esté fría al tacto.
¿Debes aplicar aceite de coco sobre una quemadura solar?
Si se usa correctamente, el aceite de coco para las quemaduras solares puede ser un remedio casero eficaz. Sin embargo, debido a sus propiedades para retener el calor, nunca se debe aplicar sobre piel recién quemada, ya que puede empeorar la situación. Si la piel está caliente al tacto, es mejor aplicar gel de aloe vera refrigerado, que es un tratamiento de referencia para las quemaduras solares.
Además, prueba a sumergirte en un baño frío para calmar la piel inflamada o aplica una toallita fría en las zonas afectadas. Para prevenir las quemaduras solares, aplica siempre protector solar FPS 30 o superior cada dos horas cuando estés al aire libre. Además de prevenir las quemaduras solares, usar protector solar también reduce significativamente el riesgo de cáncer de piel.
¿Alivia el aceite de coco las quemaduras solares? Sí, siempre y cuando se aplique una vez que la quemadura esté fría al tacto. Además de curar las quemaduras solares, el aceite de coco también puede aliviar la piel seca .
Preguntas frecuentes sobre el aceite de coco como protector solar
 ¿Puede el aceite de coco prevenir la protección solar?
No. El aceite de coco no ofrece protección solar. Aplica siempre protector solar antes de exponerte al sol.
¿Cuánto tiempo después de una quemadura solar puedo utilizar aceite de coco?
Espere hasta que su piel se sienta fresca y la inflamación haya disminuido, generalmente 24 a 48 horas después de la quemadura.
¿Es seguro el aceite de coco para la piel sensible?
Generalmente sí, pero es recomendable probar primero en una zona pequeña para evitar cualquier reacción.
¿Puedo usar aceite de coco sobre la piel quemada por el sol y que se está descamando?
Sí, el aceite de coco ayuda a hidratar y calmar la piel descamada durante la recuperación.
 
                          
                          
                             
                          
                          
                             
                                                                     
                                                                     
                                                                     
                                                                     
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
       
          
      